
martes, junio 20, 2006
miércoles, junio 07, 2006
ENCONTRARSE DE NUEVO

Atardece en el fin del mundo...
Finisterre, 4 Junio 2006
Existen encuentros casuales, encuentros taciturnos o encuentros fortuitos, algunos se producen a escondidas y otros a plena luz del día delante de un sinfín de observadores indiscretos…a pesar de ello, hay ocasiones en que estos ni por fortuitos dejan de ser planeados, ni por casuales dejan de ser premeditados…
Así el mar cada tarde espera ansioso el encuentro con el sol en Finisterre…
La tarde cae lentamente y un cielo de anaranjados y rojos del color del fuego llena el aire, y por más que lo intentas no puedes dejar de mirar…
En su ocaso el mar refleja sobre el agua miles de estrellas tintineantes que doran el vaivén de las olas, dejando constancia con su calor de que esa tarde el sol ha estado allí…
Mientras decenas de ojos contemplan el espectáculo del final del mundo y el verano suena en línea recta, eres testigo de cómo el mar y el sol en un día único se funden una vez más (pero sabes sin embargo que nunca como hoy) en un inabarcable abrazo de luz y agua y comprendes en ese momento que hay cosas por las que merece la pena estar vivo.
Esa noche uno se acuesta en el faro, sabe que duerme al borde de ese mar que escucha con la ventana abierta y cierra los ojos tranquilo porque tras haber visto una de las puestas de sol más espectaculares de la tierra, del fin de la tierra, ya nada queda por pedirle al día…
jueves, junio 01, 2006
GaliCia vs. Galiza

Mural del Monasterio de Poio (Pontevedra), 2002
El término Galiza es un topónimo histórico usado en la Edad Media en gallego. Sin embargo cayó en desuso en favor de Galicia (el cual se ha mantenido como el topónimo oficial y habitual tanto en gallego como en castellano, tal como recoge el Estatuto de Autonomía de Galicia) hasta que en el siglo XX fue recuperado por los nacionalistas gallegos (Galiza es el topónimo usado habitualmente por el Bloque Nacionalista Galego y el único que aparece en su propuesta de reforma del estatuto de autonomía). Galiza es también el topónimo único para Galicia para los reintegracionistas.
http://es.wikipedia.org/wiki/Galicia#El_top.C3.B3nimo_.C2.ABGaliza.C2.BB
"Sólo quedan vivas las lenguas que se modifican a lo largo del tiempo, que se adaptan a las circunstancias y a las nuevas necesidades, sin que las pueda modificar un conservadurismo y un purismo excesivos"
Louis Deroy (1971)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)